Por
Rocío López.
En
1957 Theodor Seuss Geisel, escritor
y caricaturista estadounidense, publicó bajo el seudónimo Dr. Seusse el libro
infantil ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!, pero fue hasta 1966 cuando se realizó la primera adaptación
en el cortometraje para la televisión El Grinch: El Cuento
Animado, bajo la dirección de Chuck Jones y Ben Washam.
Sin duda alguna, el filme que popularizó a este
personaje entre las nuevas generaciones fue protagonizado por Jim Carrey, en el
live action El Grinch (2000), del
cineasta Ron Howard. Este año, regresa a la pantalla grande el ogro que odia la
Navidad en una nueva versión animada, dirigida por Yarrow Cheney y Scott Mosier
El Grinch cuenta la historia de un ser gruñón, peludo y de color verde que su
única compañía es su perro, Max. Su pacifica vida se ve perturbada cuando Los
Quién, habitantes de la villa cercana de la cueva en donde él vive, deciden que
la Navidad será tres veces más grande y dado que el Grinch odia esta
celebración, se dispone a robarla disfrazado de Santa Claus para que regrese su
tranquilidad. Sin embargo, se encuentra con Cindy Lou, una pequeña niña de 8 años, que le pide un único regalo: ayudar
a su mamá, quien trabaja todo el día y después tiene que cuidar de ella y sus
hermanos gemelos.
El reparto de voces para la versión de Latinoamérica se
encuentra la cantante colombiana, Fanny Lu, el comunicador Mariano
Osorio y el actor Eugenio Derbez, quien
le da voz al Grinch, que desde
los primeros minutos de dialogo podemos identificarlo, por lo tanto, esto
podría ser un punto desfavorable, sobre todo cuando la audiencia está familiarizada
con su trabajo. Mientras que para la versión original es el británico Benedict Cumberbatch.
Aunque el largometraje de Cheney y Mosier se aleja
de la esencia original del personaje, ya que nos presentan un protagonista más
tierno y sin humor negro a comparación del Grinch de Carrey, la narrativa fluye bien con diversos chistes que funcionan
para el espectador infantil y adulto. Además, de que se muestran flasback del
joven personaje para conocer el porqué de su odio y carácter huraño.
Uno de los factores más destacables es la música
a cargo por Danny Elfman, reconocido
por ser el compositor de bandas sonoras de las cintas El Extraño Mundo de Jack (1993), Alicia en el País de las Maravillas (2003) y Liga de la Justicia (2017).
El Grinch aborda los temas de la empatía, amistad, el amor y la tolerancia,
pero uno de los mensajes más importantes que preserva este filme, al igual que
sus antecesoras, es la crítica social del consumismo y lo superficial que suele
ser una de las festividades más importantes. La película es entretenida,
divertida y conmovedora, además de considerarse un clásico para ver en la época
decembrinas, resulta una buena opción para disfrutar en compañía de toda la
familia.
Trailer
No hay comentarios:
Publicar un comentario