Por
Rocío López.
En
2016, el cineasta Paolo Genovese estrenó
la película italiana Perfetti Sconosciuti,
la cual obtuvo el premio del Jurado a Mejor Guion Internacional en el Festival
Tribeca de Nueva York. Desde entonces, el filme se convirtió
en un éxito a nivel internacional y como prueba se encuentran los
remakes de Grecia (Teleioi ksenoi, 2016),
España (Perfectos Desconocido, 2017),
Francia (Le Jeu, 2018) y para la
versión latinoamericana, Perfectos Desconocidos estuvo a cargo del
director mexicano Manolo Caro, con
las actuaciones de Cecilia Suárez, Franky Martin, Manuel García-Rulfo, Miguel Rodarte, Ana Claudia
Talancón, Mariana Treviño y Bruno
Bichir.
La
trama gira en torno a un grupo de siete amigos (tres parejas y un recién
divorciado) que se conocen de toda la vida. Justo cuando hay un eclipse lunar, el cual supone vaticina malos augurios, deciden ir a casa de uno de los
matrimonios para cenar y pasar un rato agradable. Sin embargo, la reunión
cordial cambia radicalmente cuando Eva (Suárez),
la anfitriona propone a los demás que participen en un juego en el que consiste
en leer en voz alta los mensajes y contestar las llamadas que reciban de sus
celulares durante la velada, esto provoca que se revelen los diversos secretos
de cada uno de los comensales, convirtiendo en un total caos.
Desde
la primera secuencia, podemos denotar que
Caro conserva su sello, cabe destacar que es el primer filme que realiza
sin un guion original y quizá este sea un punto débil, ya que para el
espectador que conozca cualquier versión de las anteriores no le sorprenderá
porque básicamente es la misma historia, sin embargo, el elenco conformado por Suárez (la actriz fetiche del también
productor) y Treviño, reconocida por
participar en Elvira, te daría mi vida
pero la estoy usando (2015), logran trasmitir la química con los demás
actores de renombre dentro de la industria cinematográfica mexicana como lo son
Talancón y Bichir.
Perfectos
Desconocidos sobresale por la fotografía y los movimientos
de cámara con tomas largas que le dan dinamismo a la película que se desarrolla
en un mismo escenario y con primeros planos que, en más de una ocasión, expone
los misterios que ocultan cada personaje incluso antes de ser descubiertos.
Entre
los puntos desfavorables es el hecho de que este melodrama se vuelve exagerado
y que al final la audiencia puede no sentir empatía con alguno de los
protagonistas. Además, el clímax decae por lo desconcertante del cierre, que a
comparación de la versión del español Álex
de la Iglesia, cuenta con una mejor resolución.
Con
este sexto largometraje, el director de la popular serie La Casa de las Flores (2018),
reflexiona sobre el uso de tecnología y cómo se ha convertido en un recurso
para escapar de los problemas y crear una fantasía. Perfectos Desconocidos mantiene
al público con la intriga, es ligera y cómica con diversos chistes que pronto
se convierte en un doble discurso sobre temas como la autoaceptación, homosexualidad
y machismo que persiste en nuestra sociedad.
Trailer
No hay comentarios:
Publicar un comentario