Fotografías y texto por Eduardo León.
Antes de entrar a la nota, me gustaría dejar unas
cuantas líneas sobre lo importante que es la apertura de iniciativas y sitios
para la divulgación del cine amateur.
En ocasiones la vida nos conduce por ciertas grietas
anímicas o solitarias repletas de ocio y curiosidad por hallar algo más. Algo
que nos mueva, que nos encienda la mecha y nos traslade a la plena ensoñación.
Es ahí cuando el cine se presenta heroicamente y nos abraza en un sinfín de conjugaciones
artísticas, trágicas historias e inspiración.
A veces, la demasía de placer visto en la pantalla
se conduce quién sabe de qué forma hacia una oquedad dentro de nosotros mismos.
Es en ese momento en donde el bello arte cinematográfico logra su cometido y
estimula nuestro yacimiento creativo en base a letras, imágenes y sonidos.
Y qué difícil resulta concebir una narración
fílmica; escribir, grabar, editar (por sintetizar la ardua labor). Sin embargo,
el artificio final nos colma de felicidad y placer. Más aún si esa porción
subjetiva es puesta ante los ojos críticos de otros tantos asistentes; que
aplauden, emiten una lágrima, se enfaden por tu trabajo o lo mediten camino a
casa. Que pase lo que sea, pero que ocurra algo.
Es entonces cuando la sensación para el creador
primerizo, se vuelve indescriptible y las diversas realidades artísticas
comienzan a fluir…
Ahora sí, aquí va la información:
Envuelto por un ambiente de nostalgia, visto desde
el arte gráfico y visual inspirado en los maravillosos años ochenta, el
Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM en su cuarta edición, tiene
como objetivo ser una puerta abierta para todos aquellos metrajes dirigidos y
producidos por novatos o maduros individuos inquietos por la realización
cinematográfica.
Conocido como El Cecehachero Film Fest, es un
festival (aún adolescente) que tuvo sus primeros trotes en el Colegio de
Ciencias y Humanidades plantel Vallejo, y ha sido impulsado por estudiantes y
colegas pertenecientes a la UNAM. Para este cuarto año consecutivo, la
proyección y actividades del festival se realizarán del 3 al 6 de abril del
2019.
CCH Vallejo, CCH Azcapotzalco, CCH Naucalpan y la
Biblioteca Vasconcelos, serán las cuatro sedes en donde se exhibirán los
trabajos de los participantes, así como talleres, foros, conferencias,
funciones nocturnas, seminarios y una fiesta cultural. Actividades de libre
acceso, presentando un pase digital que será anunciado en las redes sociales
del festival.
La selección del Cecehachero está dividida en cuatro
categorías: Selección Cecehachera, Selección Universitaria, Selección Oficial
de Cortometraje y Selección Oficial de Largometraje. Entre el jurado que
evaluará cada una de las categorías se encuentran: Isaac Basulto (productor de
Cuatro Lunas, México Bárbaro); Arturo Magaña Arce (editor en CinePremiere);
Alejandra Lomelí (periodista cinematográfica en Tomatazos), entre otros.
Dentro de lo más relevante que conforma al
Cecehachero 4 está lo siguiente:
· Taller de actuación en cine y teatro, impartido por la actriz Daniela Mosca
· Conferencia magistral: la industria cinematográfica mexicana en los 80’s, impartido por el Dr. Alejandro Pelayo
· Conferencia: desarrollo de proyectos cinematográficos, por ALMA Films
· Conferencia: el marketing cinematográfico, impartido por Miguel Arciniega
· Conferencia y taller de sonido, impartido por TASCAM
· Seminario de análisis de proyectos cinematográficos, impartido por Gerardo Tagle
· Taller de periodismo cinematográfico, impartido por Arturo Magaña Arce
· Conferencia magistral: la industria cinematográfica mexicana en los 80’s, impartido por el Dr. Alejandro Pelayo
· Conferencia: desarrollo de proyectos cinematográficos, por ALMA Films
· Conferencia: el marketing cinematográfico, impartido por Miguel Arciniega
· Conferencia y taller de sonido, impartido por TASCAM
· Seminario de análisis de proyectos cinematográficos, impartido por Gerardo Tagle
· Taller de periodismo cinematográfico, impartido por Arturo Magaña Arce
El Cecehachero Film Fest 4, espera del 3 al 6 de
abril a todos aquellos espectadores con ánimo de presenciar un cine naciente y
de propuesta rodeado de la década ochentera, con la que nos trasladarán a otra
temporalidad. A otras existencias paralelas.
Para mayor información visita:
No hay comentarios:
Publicar un comentario