Por Alejandra Guerra.
En esta era digital, descargamos aplicaciones de manera fácil, sin leer
los términos y condiciones, algunas automáticamente se vinculan con nuestras
redes sociales y obtienen más información sobre nosotros. Estamos muy expuestos
a diferentes situaciones que nos ponen en peligro por compartir nuestra
información sin reflexionar. El juego del diablo lleva hasta el
extremo esta situación, presentando una historia paranormal.
Todo comienza con la muerte de una joven por un ataque cardíaco, sus
amigos aun tristes por la pérdida, reciben una invitación del celular de la
recién fallecida, para descargar una aplicación, la cual parece ser un
asistente personal, parecida a Siri, con el nombre de Mr. Bedevil. A pesar de
parecer una app normal, con el tiempo se van dando cuenta que puede controlar
más aspectos de su vida. Comienza a mostrar su naturaleza diabólica,
utilizando, contra ellos sus peores miedos y fobias ocultas. Tendrán que huir y encontrar la forma de deshacerse de la app.
El juego del diablo es una cinta de horror dirigida, escrita y producida por Abel
Vang y Burlee Vang. La película se lanzó el 22 de octubre de 2016 en
Screamfest. Es protagonizada por Saxon
Sharbino conocida por interpretar a Kendra Bowen en el
remake 2015 de Poltergeist, Mitchell Edwards, Victory Van Tuyl , Brandon Soo Hoo , Carson Boatman
y Alexis G. Zall. El encargado de la banda sonora es
David C. Williams, quien además ha trabajado en películas como Whismasters:
el mal nunca muere (1997) y Phantoms (1998).
La historia se basa en una aplicación de teléfono que sabe todo sobre
ti, conoce a tus amigos, conoce tus más profundos miedos y los hace realidad.
Si bien corremos peligro al permitir que diferentes apps tengan acceso a
nuestra información, la película no retrata los verdaderos peligros dándole el
giro sobrenatural. Este ente paranormal lo único que busca es matarte
utilizando al miedo como su aliado. No existen los suficientes argumentos que sustenten
la existencia del ser.
Esta idea de que un ente sobrenatural que adopta la forma de las cosas
que dan miedo a sus víctimas, es ya vista en It (1990), pero le da un
giro implementando la tecnología para hacerla contemporánea. Cada quien le teme
a cosas diferente, algunas apariciones hacen que entres en tensión y compartas
el miedo, pero es ridículo cuando aparece un oso de peluche maldito.
El poco sentido y lo sobrenatural no lleva a una reflexión correcta de
la importancia de checar qué apps se tienen en el celular, si buscas buenos
sustos y estar al filo de la butaca, no es opción.
Trailer
No hay comentarios:
Publicar un comentario