Por
Carolina García
La salida del mexicano para ganarse la
vida. El rol, la lucha y la sangre en la vida en medio de un genterío que sacia
su sensacionalismo como voyeristas, pero del box. Golpear para comer, golpear y
estancarse en sus delicias del placer que provoca el hacerlo. Bayoneta,
dirigida por Kyzza Terrazas, como la
vida, la lucha en sí misma.
A una estructura borrosa entre la
circular y las regresiones en flashback, el frío y el blanco recorren suelos finlandeses
para adornar el escenario visceral que encrespa la soledad del ser con la culpa
de un hombre abandonado por lo que algún día estuvo en la cima, Miguel, en la
arteria de Luis Gerardo Méndez,
acaba sumido en el desespero y el mar del recuerdo.
El primer cuadro aparece en azules,
espejos manchados por el eco del pasado, escurridos de sudor, Miguel, con el
cuerpo bañado en agua salada, abatido por la acción cometida dentro del ring. Y
después de ello, Mickey se retira de la jugada, la vida del box y su personaje bifurcan,
aunque sin abandonarse del todo, Luis
Gerardo atiende al personaje de entrenador, que permanece de cerca en el
deporte al tiempo que mantiene una distancia. En el desespero y su delirio, se
reintegra al cuadrilátero, las razones aparentes, su familia.
La premisa de acción corrompe los estándares
del boxeador exitoso que, se sabe, disfrutó de ello, la cinta se inclina por
una mirada metafórica del uso de la retórica para crecer al personaje
principal.
Para el resalte, el diseño en el arte
de producción que, visiblemente, recae en una decadencia del ser, en los
espacios de un viejo gimnasio en Finlandia, combinado con el maquillaje a lo
cruento, forman un paisaje para rememorar un pasado quebrado con un presente
quebrado y, ¿un futuro igual?
El guion coescrito por Rodrigo Márquez, mantiene la mala
racha, fusionado a la actuación, fuera de lo que más se ha visto por Luis Gerardo, un personaje tendido en
manos del alcohol y los alucines, de voces que giran en su cabeza con la
memoria de su juventud, de los comentaristas etiquetando a los boxeadores con
nombres absurdos para definirlos y encerrarlos en la técnica.
En conversaciones exclusivas para
prensa, Terrazas anuncia el tema de
importancia con la migración en México aunado a la relación de su nuevo filme, habría que darse un buen vistazo en ella para descifrar si
existe tal tema o fue meramente coincidencia el momento histórico por el que
atraviesa nuestro país.
De habla inglesa con vislumbres
mexicanos, Bayoneta formará parte de la degustación audiovisual a partir
del 9 de noviembre, aquellos cinéfilos que gusten de una prueba cineasta que el
mismo Terrazas describe sin clichés.
Trailer
No hay comentarios:
Publicar un comentario