Por Rocío López.
Disney es una de la empresas más grandes e importantes en la industria del
entretenimiento, por lo que en los últimos años se ha convertido en un imperio
gracias a la reciente compra de 21st Century Fox y el desarrollo
de franquicias sobre el Universo Cinematográfico de Marvel y Star Wars. En los
últimos años, la compañía también se ha centrado en las versiones live action
de sus grandes clásicos de animación. Antes de finalizar este año y ya que se aproxima
la Navidad, se estrenó la película El Cascanueces y Los Cuatro Reinos, dirigida
por Lasse Hallström, con las actuaciones de Morgan Freeman, Helen Mirren, Eugenio Derbez, Keira Knightley
y Mackenzie Foy.
El
filme, que se sitúa en Londres de la época victoriana, narra la aventura de
Clara Stahlbaum (Foy), quien en nochebuena su padre (Matthew Macfadyen)
le entrega un misterioso regalo de su madre fallecida, sin embargo, debe
conseguir una llave para poder abrirlo, así que durante la fiesta de Navidad,
su padrino Drosselmeyer (Freeman) la
conduce hacia la llave, pero pronto ella
aparece en un mundo de fantasía donde existen tres reinos: la Tierra de los Copos de Nieve, la Tierra de las
Flores y la Tierra de los Dulces. Durante su travesía, Clara conoce a Phillip (Jayden Fowora-Knight),
un cascanueces que la ayudará para revelar algunos misterios del lugar y luchar
contra Madre Ginger (Mirren), gobernante
del cuarto reino.
El
Cascanueces y Los Cuatro Reinos está basado en el cuento El Cascanueces y el Rey de los Ratones, de E.
T. A. Hoffmann, pero el guion a
cargo de Ashleigh
Powell se
aleja de la historia original y sólo retoma algunos personajes.
Aunque la trama del largometraje tiene un giro interesante, se vuelve
predecible y no aporta nada nuevo e incluso por momentos parece una combinación
entre Las crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero (2005) y Alicia en el País de las Maravillas (2010).
El elenco reúne a actores de renombre como el oscarizado Morgan Freeman, sin
embargo, su personaje no resalta debido a que su intervención es mínima. La participación
del mexicano Eugenio Derbez, quien
ha triunfado en Hollywood después del éxito de No se Aceptan Devoluciones (2013), está a cargo de la comicidad, pero
su actuación se nota forzada, mientras que la reconocida Keira Knightley (Piratas del
Caribe: La maldición del Perla Negra, 2003) asombra con un personaje que puede o no simpatizar al instante.
Por otra parte, Mackenzie Foy, conocida
por su participación en la película Interestelar
(2014), realiza una
interpretación consistente.
Lo más destacable de la
película del cineasta sueco es la fotografía, los efectos visuales son
realmente asombrosos, junto con un vestuario impecable. Otro factor importante
es la música del compositor ruso Piotr
Ilich Tchaikovsky, que en colaboración con los coreógrafos Marius Petipa y Lev Ivanov llevaron al teatro en 1892 la obra El Cascanueces, basada en Historia
de un Cascanueces del escritor y que se convirtió en un clásico, por lo que no es
sorpresa que en una escena se incorporé el ballet de manera extraordinaria por
parte de Misty Copeland, la
bailarina de la compañía American Ballet Theatre.
Lasse Hallström es conocido por sus cintas conmovedoras, como ejemplo
de ellas están: Siempre a tu Lado
(2009), Querido
John (2010) y La Razón de
Estar Contigo (2017), por lo que El Cascanueces y Los Cuatro
Reinos no es la excepción, donde se abordan los temas
de la pérdida, amistad y lealtad,
pese a las fallas del guion, cumple con la función de entretener tanto al
publico infantil como adulto.
Trailer
No hay comentarios:
Publicar un comentario