Pueblo chico, infierno grande, Luis Rincón en conferencia de prensa
Por Carolina García
¿Dónde
postra su mirada el espectador, escéptica o contraria de ella?
Luis
Rincón embarcó al quebrante del pensamiento sistemático y después de seis años,
en lo más íntimo de un grupo rezagado de nombre miskita, estrena El
reino de la sirena el próximo 30 de noviembre, documental distribuido
por Ambulante.
El
recinto Cineteca Nacional abrió
salas al director del ya nominado en los Ariel
por El árbol olvidado, para dar
apertura a una charla, al lado de Paulina
Suárez, directora de la gira de documentales, y hablarnos del arte
desenvuelto desde lo acuífero.
La
proyección Bilwi, costa de Nicaragua, invadida con su propia mitología, una que
explica el surgimiento de la Tierra, del agua, de un dios y del humano, ésa que
también aclara el por qué del castigo al hombre, resultado de la desobediencia.
Y en esa misma narrativa, la sirena, el reflejo que Rincón retrató, tema empatado al hoy con el humano repudiado, las
caravanas migrantes en el círculo del país mexicano.
Puerto
cabezas, una trampa dionisíaca… Lugar con poca cantidad de artificios, expuesta
a lo natural, pero con una misma exposición de sus residentes a una vida
decadente. La política neoliberal y capitalista rompió con el balance en esa
comunidad, así cuenta Rincón.
El
proceso que siguió desde adentro fue de entre 6 a 7 años y a causa de inquietantes
tomas, responde para Café con cine cómo
se llevó a cabo ese proceso de permisos, que terminó por expulsarlo del país
nicaragüense…
“Me llamaba mucho la
atención que gente tan cercana a nosotros, que vive realidades tan similares,
pero que somos tan desconocidos… De lo primero que se trató fue entrar al lugar
(…) entender, convivir con la gente y en medida de que eso se iba alimentando,
el permiso iba sucediendo (…) colocarme en una posición privilegiada …” respondió Rincón.
A su vez, cuenta que el
permiso se lo dieron los residentes y ellos mismos, fueron quienes los
protegieron.
En
lo que respecta a la cosmovisión de la sirena, el director del filme explica
que el mundo no debería crearse a partir de una misma manera de interpretar y
pensar el mundo, por ello, la atracción de Bilwi y su mundo acuático donde
reina una sirena.
El
reino de la sirena
te sumerge en una alucinación que vislumbraría en lo ficticio, donde se
demuestra lo real de la vida. El documental estará disponible en Cineteca Nacional, IFAL y La casa del cine,
para mayor información consulta el calendario Ambulante en
www.ambulante.org/calendario
Trailer
No hay comentarios:
Publicar un comentario