Por Diego Rodmor.
La Chica en la Telaraña es la nueva adaptación que pretende reiniciar de
alguna forma la popular historia basada en los personajes creados por el autor
sueco Stieg Larsson y una mezcla de emoción y duda habita en los cinéfilos que
han seguido esta historia tanto en la literatura como en el cine debido a la
abrupta ruptura que existió con el interesante proyecto anterior. Hoy la cinta
ha tenido opiniones divididas dejando ver que quizá llevar a cabo las cosas de
esta forma no fue la mejor opción.
En esta entrega que adapta los sucesos del cuarto libro Lo Que No Te Mata Te Hace Más Fuerte,
escrito por David Lagercrantz basándose en los apuntes que el autor sueco dejó
después de morir, explora el pasado de Lisbeth Salander mientras ella investiga
un hackeo virtual que podría tener repercusiones globales.
Una de las mayores preocupaciones de los seguidores de la saga era el
saber quién se encargaría de dirigir esta nueva adaptación cinematográfica.
Para muchos fue un alivio saber que el uruguayo Fede Álvarez sería quien
dirigiría este proyecto, luego de darse a conocer con el brutal remake Evil Dead y con la desesperante cinta No Respires.
La nueva entrega de la saga Millenium
logra ser intrigante y cuenta con secuencias de acción muy bien logradas. Sin
embargo nació bajo la sombra de precedentes incomparables. A pesar de ser una
película que se logra disfrutar, sorprende ver un relato escaso en brutalidad.
Después de conocer la extraordinaria trilogía original y luego de ver la
admirable adaptación de David Fincher, este nuevo proyecto no logra igualar a
sus antecesoras quedándose como un producto simple y sin esa oscuridad
palpable.
Las actuaciones son interesantes y logran llevar la historia de un modo
ameno. Claire Foy intenta encarnar a Lisbeth Salander de una forma decorosa
pero se queda muy lejos de las insuperables interpretaciones que Noomi Rapace y
Rooney Mara entregaron en su momento. La actriz holandesa Sylvia Hoeks destaca
como villana del filme y viva representación del pasado de la protagonista
femenina, extraordinario personaje de la literatura contemporánea.
Por otro lado la película resulta interesante en su aspecto visual
logrando mostrar cuadros hipnóticos que atrapan al espectador en cada momento.
La belleza que presenta en sus imágenes es uno de los puntos más fuertes de
esta adaptación aligerada.
Sorprende encontrarse con un trabajo de este estilo viniendo bajo el
sello de Fede Álvarez, sobre todo conociendo sus filmes previos. Las
comparaciones terminan siendo inevitables y los fantasmas de los largometrajes
anteriores de la saga Millenium están
presentes en todo momento. Si dejamos a un lado todo eso, tenemos un filme
palomero que se disfruta pero que pudo ser mejor. La Chica en la Telaraña es una película que va dirigida a un
público más amplio y que entretiene pero sin atreverse a proponer un relato más
oscuro.
Trailer
No hay comentarios:
Publicar un comentario