Por Rocío López.
En
2008, Marvel Studios presentó Iron
Man, película con la
que iniciaría ese universo compartido de superhéroes, pero es hasta este 2019
que estrena un filme protagonizado por una mujer con Capitana
Marvel (Captain Marvel), dirigida por Anna Boden y Ryan Fleck, conformado
por el elenco Brie Larson, Samuel L.
Jackson, Ben Mendelsohn, Jude Law, Annette Bening y Lashana Lynch.
Situada en 1995, la historia se centra en Carol
Danvers (Larson), habitante del
planeta Hala y es miembro de una unidad militar de élite de la raza alienígena
Kree. Danvers con la ayuda de su mentor, Yon-Rogg (Law) le enseñará a controlar sus poderes, al mismo tiempo que
trata de encontrar respuestas a su pasado del cual no tiene recuerdos. Pero
todo se complica cuando una misión sale mal y ella aterriza en la Tierra donde
conoce a Nick Fury (L. Jackson),
quien la ayudará a capturar a los Skrulls, una especie capaz de cambiar su aspecto físico, liderada por Talos (Mendelsohn).
Aunque Capitana Marvel tiene un arranque
confuso para el espectador, conforme avanza la trama van disipando las dudas. Las
secuencias llenas de acción no son algo nuevo en el Mundo Cinematográfico de
Marvel (MCU), sin embargo, siendo el largometraje 21 de la compañía, no están a
la altura de lo que nos ha acostumbrado en los últimos años.
Un factor que resalta es la banda sonora con
canciones de la época, asimismo, al mostrar el famoso e inexistente videoclub
Blockbuster, las cabinas telefónicas y computadoras que resulta en un viaje nostálgico
para aquellos que crecieron a finales de los 80 y principio de los 90.
Por otra parte, Larson, galardonada con un Óscar por su interpretación en La habitación (Room, 2015), pese a que su
actuación es buena, no sobresale con un personaje carente de carisma, ya que en
los momentos cómicos se sienten forzados. Pero sin duda, L. Jackson, rejuvenecido digitalmente, se roba el protagonismo, si bien, ya lo conocíamos por su
aparición en Iron Man 2 (2010) y Capitán América y el
Soldado del Invierno (2014), en esta ocasión nos presenta de manera
formidable una versión divertida y relajada. Igualmente, Goose,
el minino, es simplemente brillante.
El mayor fallo se
encuentra en el guion escrito por Boden y
Fleck, donde por momentos pierde
ritmo, divaga en ciertas situaciones que no requieren mayor explicación y con
giros que son predecibles. Es importante resaltar que al presentarnos la
primera heroína en este universo se supondría que tendría un discurso
feminista, pero este realmente sólo se toca de manera superficial.
Capitana Marvel cumple con el objetivo de
entretener, con una trama sencilla, por lo que no sorprende ni cuenta con
momentos entrañables y sólo se queda a medias de lo que prometió, esto
significa un tropiezo enorme para Marvel, el cual no podían permitirse a estas
alturas, después de 10 años en los cuales nos ha regalado magnificas películas.
El filme
cuenta con dos escenas post-créditos, la primera es imperdible porque revela cómo
se entrelaza la protagonista con MCU.
Trailer
No hay comentarios:
Publicar un comentario